"Muchos jóvenes han querido vivir en los ochenta luego de leer Generación Cochebomba"
El Escritor y periodista Martín Roldán Ruiz, comenta el sentido de su famoso libro Generación Cochebomba y la importancia del hábito de la lectura.
Martín Roldán adquirió el hábito de la lectura desde muy pequeño. Comenzó leyendo enciclopedias ilustradas que tenía en casa, allí descubrió temas históricos que fomentaron una pasión inagotable. “Encontré en la calle El Sexto de Arguedas, cuando tenía diez años, pero lo leí con mucha curiosidad porque esa cárcel estaba a unas cuadras de mi casa y me interesaba saber qué había pasado", rememora.
El autor cuenta sus tiempos de estudiante en la escuela de periodismo Jaime Bausate y Meza, donde descubrió su talento como escritor luego de ganar los Juegos Florales de aquella casa de estudios. El escribir era una forma de expresar lo que observó a lo largo de su vida. Sin embargo, afirma: "antes que escritor, soy lector".
Generación Cochebomba
Su obra más insigne, Generación Cochebomba, relata la vida de un joven adolescente en la década de los ochenta. Afrontando una situación abrumadora por la falta de oportunidades, la inseguridad, la opresión el estatal y civil. No obstante, el libro conserva objetividad, "para que sus lectores puedan comprender esa época y sacar sus propias conclusiones" señala.
La novela brinda el contrapeso a una crisis política, económica y social con la música, la poesía subterránea y el amor. “Ciertos oasis de felicidad para esos tiempos de violencia”, agrega Martín Roldán Ruiz. Además, es una lucha individual para no caer ante la adversidad. Sin embargo, confiesa que "Muchos jóvenes han idealizado tanto al libro, que hubiesen preferido vivir aquella época. Tal vez sea por el ímpetu de la juventud”.
El hábito de la lectura
El 65% de peruanos no leen*. Ante este adverso panorama, el autor recomienda iniciar con algo que despierte nuestra curiosidad y que sea didáctico; como periódicos, fábulas, cómics, etc. Ese es el primer paso para adentrarse en el mundo de las letras. “La lectura es abstracción y he allí lo maravilloso”, concluye.
*Según un informe presentado por el Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe, CERLALC, en el 2012.
Escrito por
Plataforma universitaria de análisis político, social y entretenimiento.
Publicado en
Otro sitio más de Lamula.pe